Cómo aprovechar la prestación por cese de actividad para autónomos durante la crisis del covid19

.

¿Qué es la prestación por cese de actividad para autónomos?

La prestación por cese de actividad para autónomos es una ayuda económica que reciben los trabajadores autónomos que han sufrido una reducción significativa de ingresos debido a la crisis del COVID-19. Esta prestación se destina a cubrir los gastos básicos del hogar durante un periodo de tiempo determinado.

Esta prestación está destinada a los trabajadores autónomos que se hayan visto obligados a cesar su actividad como consecuencia de la crisis del COVID-19 y que cumplan los requisitos exigidos por la normativa. Entre ellos están los autónomos que se hayan visto obligados a suspender su actividad o a reducir significativamente sus ingresos desde el 1 de abril de 2020 en relación a sus ingresos medios mensuales de 2019.

¿Cómo puedo acceder a la prestación por cese de actividad para autónomos?

Los autónomos que cumplan los requisitos exigidos para acceder a la prestación por cese de actividad para autónomos deben presentar una solicitud a través de la página web de la Seguridad Social.

Para poder acceder a esta prestación, los trabajadores autónomos deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar empadronados en España en el momento de la solicitud de la prestación.
  • Tener la condición de trabajador autónomo en el momento de la solicitud de la prestación.
  • Estar al corriente de pago de cotizaciones a la Seguridad Social.
  • No estar cobrando el paro.
  • No estar percibiendo otra prestación por cese de actividad.
  • No estar en situación de alta o de baja por maternidad o paternidad.

Una vez cumplidos estos requisitos, los trabajadores autónomos deben presentar una solicitud a través de la página web de la Seguridad Social, adjuntando los documentos necesarios para acreditar la solicitud.

Leer  Cómo emprender con éxito mientras cobro el paro

¿Cuáles son las condiciones para acceder a la prestación por cese de actividad para autónomos?

Una vez presentada la solicitud de la prestación por cese de actividad para autónomos y acreditada la afectación de la actividad como consecuencia de la crisis del COVID-19, los trabajadores autónomos recibirán una prestación económica, con las siguientes condiciones:

  • La prestación será abonada por la Seguridad Social una vez que se haya acreditado la afectación de la actividad como consecuencia de la crisis del COVID-19.
  • La prestación tendrá una duración de tres meses.
  • La cuantía de la prestación será equivalente al 75% de los ingresos medios mensuales de 2019, hasta un máximo de 1.000€ al mes.
  • La prestación no será compatible con la percepción de cualquier otra prestación por desempleo.

¿Qué otras ayudas económicas están disponibles para los autónomos afectados por la crisis del COVID-19?

Además de la prestación por cese de actividad para autónomos, existen otras ayudas económicas destinadas a los trabajadores autónomos afectados por la crisis del COVID-19:

  • Ayuda de emergencia para autónomos. Esta ayuda, destinada a autónomos que hayan visto reducidos sus ingresos como consecuencia de la crisis del COVID-19, consiste en una prestación económica única de 600€.
  • Subsidio de desempleo para trabajadores autónomos. Esta ayuda está destinada a los trabajadores autónomos que hayan tenido que cesar su actividad como consecuencia de la crisis del COVID-19. Esta prestación consiste en una cantidad mensual equivalente al 75% de los ingresos medios mensuales de 2019, hasta un máximo de 1.000€ al mes.
  • Ayuda de emergencia para autónomos con hijos a cargo. Esta ayuda está destinada a los trabajadores autónomos con hijos a cargo que hayan visto reducidos sus ingresos como consecuencia de la crisis del COVID-19. Esta ayuda consiste en una prestación económica única de 600€, a la que se le sumará una cantidad de 300€ por cada hijo a cargo.
Leer  Un Derecho Inclusivo: La Prestación por Maternidad para las Autónomas

Preguntas frecuentes sobre la prestación por cese de actividad para autónomos

  • ¿Quiénes pueden acceder a la prestación por cese de actividad para autónomos?
    La prestación por cese de actividad para autónomos está destinada a los trabajadores autónomos que se hayan visto obligados a cesar su actividad como consecuencia de la crisis del COVID-19 y que cumplan los requisitos exigidos por la normativa.
  • ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la prestación por cese de actividad para autónomos?
    Para poder acceder a esta prestación, los trabajadores autónomos deben cumplir los siguientes requisitos: estar empadronados en España en el momento de la solicitud de la prestación, tener la condición de trabajador autónomo en el momento de la solicitud, estar al corriente de pago de cotizaciones a la Seguridad Social, no estar cobrando el paro, no estar percibiendo otra prestación por cese de actividad, no estar en situación de alta o de baja por maternidad o paternidad.
  • ¿Cuál es la cuantía de la prestación por cese de actividad para autónomos?
    La cuantía de la prestación será equivalente al 75% de los ingresos medios mensuales de 2019, hasta un máximo de 1.000€ al mes.
  • ¿Cuál es la duración de la prestación por cese de actividad para autónomos?
    La prestación tendrá una duración de tres meses.
  • ¿Existen otras ayudas económicas para los trabajadores autónomos afectados por la crisis del COVID-19?
    Sí. Además de la prestación por cese de actividad para autónomos, existen otras ayudas económicas destinadas a los trabajadores autónomos afectados por la crisis del COVID-19, como la ayuda de emergencia para autónomos, el subsidio de desempleo para trabajadores autónomos y la ayuda de emergencia para autónomos con hijos a cargo.
Leer  Descubre todo lo que necesitas saber sobre la nueva prestación por cese o reducción de actividad de los autónom

Conclusiones

La prestación por cese de actividad para autónomos es una ayuda económica destinada a los trabajadores autónomos que se hayan visto obligados a cesar su actividad como consecuencia de la crisis del COVID-19 y que cumplan los requisitos exigidos por la normativa. Esta prestación consiste en una cantidad mensual equivalente al 75% de los ingresos medios mensuales de 2019, hasta un máximo de 1.000€ al mes, y tendrá una duración de tres meses.

Además de la prestación por cese de actividad para autónomos, existen otras ayudas económicas destinadas a los trabajadores autónomos afectados por la crisis del COVID-19, como la ayuda de emergencia para autónomos, el subsidio de desempleo para trabajadores autónomos y la ayuda de emergencia para autónomos con hijos a cargo.

Las ayudas destinadas a los trabajadores autónomos afectados por la crisis del COVID-19 son una forma de aliviar las consecuencias económicas de la pandemia para los trabajadores autónomos de España. Sin embargo, es importante recordar que estas ayudas tienen una duración limitada, por lo que es importante que los trabajadores autónomos afectados por la crisis del COVID-19 se informen adecuadamente y soliciten las ayudas que les correspondan.

También te puede interesar

Deja el primer comentario