Como calcular cuanto vas a cobrar de paro

¿Cómo se calcula lo que voy a cobrar en el paro?

El paro es un derecho que tienen todos los trabajadores en España y se puede cobrar cuando se pierde el empleo por cualquier motivo que no sea culpa propia. Lo que se cobra en el paro depende de varios factores, como por ejemplo, el tiempo que lleves cotizando, la edad, si tienes hijos a cargo, etc. A continuación, te explicamos cómo se calcula el importe que se cobra en el paro.

El cálculo del importe del paro se realiza en base a lo que se llama la ‘base reguladora’. Se trata de la base mínima sobre la que se calcula el importe del subsidio, que viene determinada por el tiempo que se lleve cotizando. En concreto, se toma en cuenta el período de cotización de los últimos 4 años.

Así, por ejemplo, si se cotiza durante 4 años, la base reguladora será el salario de los últimos 4 años; si se cotiza durante 8 años, la base reguladora será el salario de los últimos 8 años, y así sucesivamente.

La base reguladora se divide en 4 tramos:

– El 1er tramo: se calcula en base al 20% de la base reguladora.

– El 2º tramo: se calcula en base al 40% de la base reguladora.

– El 3er tramo: se calcula en base al 60% de la base reguladora.

– El 4º tramo: se calcula en base al 80% de la base reguladora.

El importe que se cobra en el paro es el resultado del cálculo de la base reguladora más el complemento por hijos a cargo, si procede.

Por ejemplo, si la base reguladora es de 1.000 euros, el importe que se cobrará en el paro será de 1.000 euros más el complemento por hijos a cargo, si procede.

Leer  Descubre cuál es el Salario Mínimo para una Empleada de Hogar Interna

Para calcular el importe exacto que se cobrará en el paro, lo mejor es acudir a la oficina de prestaciones del INEM.

¿Cómo calcular mi paro 2022?

Según el Ministerio de Trabajo, el cálculo del paro se realiza «a partir de la base reguladora, que es el salario medio de los últimos doce meses de actividad laboral, tomando en consideración todas las remuneraciones percibidas en ese período».

Para calcular el paro, se debe tener en cuenta la base reguladora, que es el salario medio de los últimos doce meses de actividad laboral. Se debe tener en cuenta todas las remuneraciones percibidas en ese período, incluyendo los complementos salariales.

Para calcular el paro, el Ministerio de Trabajo utiliza la siguiente fórmula:

Base reguladora x número de días de cotización / 365

La base reguladora es el salario medio de los últimos doce meses de actividad laboral. Se debe tener en cuenta todas las remuneraciones percibidas en ese período, incluyendo los complementos salariales.

Para el cálculo del paro, se tienen en cuenta los días de cotización a la Seguridad Social. Para ello, se divide el número de días cotizados en los últimos cinco años, entre 365.

El paro es un subsidio que se puede cobrar cuando se pierde el empleo. Para acceder a este subsidio, se debe tener un mínimo de 360 días de cotización en los últimos cinco años. El importe del subsidio se calcula en base a la base reguladora.

Para calcular el paro, se debe tener en cuenta la base reguladora, que es el salario medio de los últimos doce meses de actividad laboral. Se debe tener en cuenta todas las remuneraciones percibidas en ese período, incluyendo los complementos salariales.

Para calcular el paro, el Ministerio de Trabajo utiliza la siguiente fórmula:

Leer  Accidentes laborales de trabajadores agrícolas

Base reguladora x número de días de cotización / 365

La base reguladora es el salario medio de los últimos doce meses de actividad laboral. Se debe tener en cuenta todas las remuneraciones percibidas en ese período, incluyendo los complementos salariales.

Para el cálculo del paro, se tienen en cuenta los días de cotización a la Seguridad Social. Para ello, se divide el número de días cotizados en los últimos cinco años, entre 365.

El paro es un subsidio que se puede cobrar cuando se pierde el empleo. Para acceder a este subsidio, se debe tener un mínimo de 360 días de cotización en los últimos cinco años. El importe del subsidio se calcula en base a la base reguladora.

¿Cuánto se cobra de paro con una nómina de 1200 euros?

En España, el subsidio por desempleo es una prestación económica que se otorga a aquellas personas que han perdido su trabajo y no tienen ningún ingreso. Se trata de una prestación por desempleo temporario que tiene como objetivo ayudar a las personas a superar una situación de dificultad económica.

Para poder acceder a este subsidio, los requisitos son los siguientes:

-Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo.

-No tener un trabajo remunerado a tiempo completo o a tiempo parcial.

-No estar cobrando otra prestación por desempleo.

-No estar realizando una actividad por cuenta propia.

-No tener ingresos superiores al límite establecido.

En cuanto a cuánto se cobra de paro, esto va a depender de diversos factores como la edad, el número de hijos a cargo o si se está en una situación de incapacidad temporal. A continuación, se detallan los importes mensuales brutos que se pueden percibir en función de estas variables:

-Edad: hasta 24 años, 461,70 euros; de 25 a 34 años, 507,90 euros; de 35 a 44 años, 554,10 euros; de 45 a 54 años, 600,30 euros; a partir de 55 años, 646,50 euros.

Leer  ¿Qué es el contrato fijo discontinuo y cómo me afecta?

-Número de hijos a cargo: hasta 2 hijos, 100 euros; a partir de 3 hijos, 150 euros.

-Incapacidad temporal: hasta un 75%, 733,10 euros; de un 76% a un 100%, 1.099,65 euros.

Como se puede observar, el importe mensual del subsidio por desempleo no es muy elevado, por lo que muchas personas tienen que recurrir a otros ingresos para poder llegar a final de mes. No obstante, en algunos casos, se puede complementar el subsidio con otras prestaciones como, por ejemplo, el subsidio por hijo a cargo o la prestación por desempleo de larga duración.

 

¿Cuánto me queda de paro si cobro 1500 euros?

Desde el pasado mes de marzo, con la llegada de la pandemia del coronavirus, muchas personas se han visto obligadas a cobrar el subsidio por desempleo, también conocido como paro. Ahora bien, esta prestación tiene una duración máxima de 24 meses, por lo que muchas personas se estarán preguntando ¿cuánto me queda de paro si cobro 1500 euros?

Pues bien, en primer lugar, hay que tener en cuenta que el subsidio por desempleo se calcula en función de los ingresos percibidos en los últimos meses de trabajo. Así, si en los últimos seis meses de actividad laboral se percibieron 1.500 euros al mes, el subsidio será de 1.500 euros al mes durante los primeros doce meses, y de 1.200 euros al mes durante los siguientes doce meses.

Por tanto, en el caso de que se esté cobrando 1.500 euros al mes, quedarán 12 meses de subsidio. No obstante, hay que tener en cuenta que este importe puede variar en función de si se tiene algún tipo de cotización a la Seguridad Social o no.

También te puede interesar

Deja el primer comentario