¿Cómo puedo ver el estado de mi ERTE?

¿Cómo entrar en el SEPE para ver mi ERTE?

El SEPE es el Servicio Público de Empleo Estatal, es decir, el organismo público encargado de gestionar y administrar las prestaciones por desempleo y el empleo en España.

Si quieres solicitar el ERTE (Excedencia por Renuncia a la Tiempo Completo), debes dirigirte al SEPE a través de su página web. Es necesario que rellenes un formulario electrónico llamado Solicitud de Excedencia por Renuncia a la Tiempo Completo.

Una vez cumplimentado el formulario, debes adjuntar una copia de tu DNI y de la última nómina. También puedes adjuntar otros documentos que consideres necesarios (p.ej. certificado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, documento acreditativo de la situación de desempleo, etc.).

Por último, tienes que seleccionar una de las siguientes opciones:

– Renuncia voluntaria a la prestación por desempleo
– Renuncia voluntaria a la pensión de jubilación

La solicitud se enviará automáticamente al SEPE una vez cumplimentados todos los campos requeridos.

En cuanto al plazo para resolver la solicitud, éste dependerá de la Comunidad Autónoma en la que residas. Por lo general, el plazo máximo para resolverla es de dos meses.

Una vez concedida la excedencia, deberás comunicarlo a tu empresa. El periodo de excedencia por renuncia a la tiempo completo tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de tres años.

¿Cómo puedo saber si estoy dado de alta en ERTE?

Las medidas de protección frente al despido colectivo se aplican a trabajadores por cuenta ajena que presten servicios en empresas de hasta 300 trabajadores. La protección consiste en la suspensión de los contratos de trabajo por el tiempo que dure la situación de despido colectivo.

Para estar dados de alta en ERTE es necesario que el número de trabajadores de la empresa esté comprendido entre 1 y 300. Si el número de trabajadores de la empresa es inferior a 1, no es necesario estar dados de alta en ERTE, aunque es recomendable. Si el número de trabajadores de la empresa es superior a 300, la protección frente al despido colectivo no se aplica.

¿Cómo puedo ver mi situacion en el SEPE?

En primer lugar, es importante saber que el SEPE es el Servicio Público de Empleo Estatal, encargado de gestionar la prestación de servicios de empleo público. Dentro de estos servicios, se encuentra la actualización de las listas de demanda de empleo, la intermediación laboral, la formación y el reconocimiento de las competencias profesionales, la inserción laboral de las personas con discapacidad, la promoción de la contratación pública y la gestión de la prestación por desempleo.

Leer  ¡Paga justo y sé recompensado! El salario del trabajador es una prioridad.

Por todo ello, si deseas conocer tu situación en el SEPE, es necesario que accedas a su portal web oficial y realices la consulta correspondiente. Una vez dentro, podrás acceder a toda la información relativa a tu situación laboral, así como a los servicios y programas de empleo que el SEPE pone a tu disposición.

En el portal web podrás realizar diversas consultas, como por ejemplo:

-¿Qué es el SEPE?
-¿Cuál es mi situación laboral?
-¿Cuál es el importe de mi prestación por desempleo?
-¿Cómo puedo inscribirme en las listas de demanda de empleo?
-¿Cómo puedo formarme?
-¿Cómo puedo buscar empleo?
-¿Cómo puedo solicitar la prestación por desempleo?
-¿Cómo puedo reconocer mis competencias profesionales?
-¿Cómo puedo insertarme laboralmente?

Además, el SEPE pone a tu disposición una serie de servicios y programas de empleo, entre los que se encuentran:

-El Programa de Inserción en el Mercado de Trabajo (PIMT): este programa tiene como objetivo la inserción laboral de las personas en situación de desempleo. Se basa en la intermediación laboral, la formación y el apoyo en la búsqueda de empleo.

-El Programa de Empleo temporal (PET): este programa tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de las personas en situación de desempleo de larga duración. Se basa en la contratación temporal de las personas por un periodo de seis meses, a través de un contrato de trabajo en prácticas.

-El Programa de Empleo de Iniciativa Social (PEIS): este programa tiene como objetivo la inserción laboral de las personas en situación de exclusión social. Se basa en la contratación de las personas en un contrato de trabajo fijo discontinuo, con una jornada de trabajo de hasta 15 horas semanales.

-El Programa de Empleo de Jóvenes (PEJ): este programa tiene como objetivo la inserción laboral de los jóvenes en situación de desempleo. Se basa en la contratación de los jóvenes en un contrato de trabajo fijo discontinuo, con una jornada de trabajo de hasta 15 horas semanales.

-El Programa de Empleo de Personas con Discapacidad (PED): este programa tiene como objetivo la inserción laboral de las personas con discapacidad en situación de desempleo. Se basa en la contratación de las personas en un contrato de trabajo fijo discontinuo, con una jornada de trabajo de hasta 15 horas semanales.

Leer  Residencia trabajo profesionales altamente cualificados

-El Programa de Empleo de Mayores de 45 Años (PEMA): este programa tiene como objetivo la inserción laboral de las personas mayores de 45 años en situación de desempleo. Se basa en la contratación de las personas en un contrato de trabajo fijo discontinuo, con una jornada de trabajo de hasta 15 horas semanales.

-El Programa de Empleo de Titulados Superiores (PETS): este programa tiene como objetivo la inserción laboral de las personas tituladas superiores en situación de desempleo. Se basa en la contratación de las personas en un contrato de trabajo fijo discontinuo, con una jornada de trabajo de hasta 15 horas semanales.

-El Programa de Empleo de Mujeres (PEM): este programa tiene como objetivo la inserción laboral de las mujeres en situación de desempleo. Se basa en la contratación de las mujeres en un contrato de trabajo fijo discontinuo, con una jornada de trabajo de hasta 15 horas semanales.

-El Programa de Empleo para el Desarrollo Local (PEDL): este programa tiene como objetivo fomentar el empleo en el ámbito local. Se basa en la contratación de las personas en un contrato de trabajo fijo discontinuo, con una jornada de trabajo de hasta 15 horas semanales.

-El Programa de Prácticas en Empresa (PREP): este programa tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de las personas en situación de desempleo a través de la realización de prácticas en empresas.

-El Programa de Formación para el Empleo (PFE): este programa tiene como objetivo mejorar las competencias profesionales de las personas en situación de desempleo. Se basa en la formación en centros de formación acreditados.

-El Programa de Empleo-Formación (PEOF): este programa tiene como objetivo mejorar las competencias profesionales de las personas en situación de desempleo a través de la formación en empresas.

-El Programa de Formación para el Empleo de Personas con Discapacidad (PFE-D): este programa tiene como objetivo mejorar las competencias profesionales de las personas con discapacidad en situación de desempleo. Se basa en la formación en centros de formación acreditados.

-El Programa de Empleo-Formación para el Empleo de Mayores de 45 Años (PEOF-45+): este programa tiene como objetivo mejorar las competencias profesionales de las personas mayores de 45 años en situación de desempleo. Se basa en la formación en empresas.

Leer  Consejos para Solicitar y Aprovechar al Máximo la Prestación por desempleo

Para acceder a toda esta información, debes acceder al portal web oficial del SEPE y realizar la consulta correspondiente.

¿Cuándo pagan el ERTE 2022?

El ERTE significa el «Ejercicio de reducción de jornada y salario» y se aplica cuando hay una situación de crisis económica. En 2020 se aplicó por primera vez en España y se estima que el pago de este se realizará el año 2021. La cantidad a abonar será de un total de 2.600 millones de euros y se repartirá de la siguiente forma: 1.700 millones de euros para las empresas y 900 millones de euros para los trabajadores.

Las empresas que reciban el pago del ERTE 2021 deberán cumplir una serie de requisitos: mantener el empleo durante el periodo de aplicación, reducir la jornada de trabajo en un 20% o un 30% (según el tipo de empresa) y abonar el 75% de la base de cotización a la Seguridad Social.

Por su parte, los trabajadores que reciban el pago del ERTE 2021 deberán cumplir una serie de requisitos: permanecer en la misma empresa, reducir la jornada de trabajo en un 20% o un 30% (según el tipo de empresa) y abonar el 75% de la base de cotización a la Seguridad Social.

En cuanto al pago del ERTE 2021, las empresas lo abonarán en dos plazos: el 50% en el momento de la firma del acuerdo y el 50% restante en el momento de la finalización del ERTE.

Después de leer el artículo «consulta éste» me quedo con la idea de que es necesario estar informado sobre todas las posibilidades de tratamiento para tomar la mejor decisión al momento de consultar a un especialista.
opática

La consulta erteopática es una herramienta terapéutica que tiene como objetivo restablecer el equilibrio energético del paciente. La erteopatía busca solucionar los problemas de salud a través del tratamiento de la estructura y función de los órganos y sistemas del cuerpo. Durante la consulta, el erteopata evalúa el estado de salud del paciente a través de una serie de preguntas y una exploración física. Luego, el erteopata utiliza diversas técnicas para restablecer el equilibrio energético del paciente.

También te puede interesar

Deja el primer comentario