¿Cómo se calcula la letra del DNI?

El DNI es un documento de identificación personal que tiene carácter obligatorio en España. El objetivo de su implantación es garantizar la seguridad de las personas y proteger su identidad. La expedición de un DNI requiere la presentación de una solicitud, que puede realizarse de forma presencial o a través de Internet.
El DNI es el Documento Nacional de Identidad, es el documento que acredita la identidad de las personas en España. Se puede solicitar en la oficina de empadronamiento del municipio en el que resides.

¿Cómo se calcula el DNI?

El DNI es el código único de identificación personal en España. Se calcula a partir de la fecha de nacimiento, el sexo y el número de orden de nacimiento en el registro civil.

¿Cómo se calcula la letra del NIE?

El Número de Identidad de Extranjeros (NIE) es un código numérico único asignado a ciudadanos de países no miembros de la Unión Europea. La letra del NIE se calcula en función de la fecha de nacimiento del solicitante. El primer dígito se obtiene restando el año de nacimiento del solicitante del año 2000. El segundo dígito se obtiene sumando el mes de nacimiento del solicitante al mes 10. El tercer dígito se obtiene restando el día de nacimiento del solicitante al día 31.

¿Cómo se calcula la letra del DNI en Excel?

En Excel se calcula la letra del DNI de la siguiente forma:

1. Se introduce el número de DNI en la celda A2.

2. Se hace clic en la fórmula «=LARGE(A:A,1)» y se pega en la celda B2.

Leer  Pedir cita previa DGT

3. Se copia la fórmula de la celda B2 a las celdas C2, D2, E2, F2, G2, H2, I2 y J2.

¿Qué quiere decir la letra del DNI?

Las letras que conforman el DNI (Número de Identificación Nacional) tienen un significado específico. La «A» representa el año de nacimiento, la «B» la provincia a la que pertenece el titular, la «C» el sexo, la «D» la clase social, la «E» la religión, la «F» la lengua materna y la «G» la edad.

El cálculo de DNI es un proceso sencillo que puede realizarse fácilmente a través de Internet. Solo es necesario ingresar el nombre y apellido del titular y el número de identificación. En cuestión de segundos, el sistema informático devolverá el resultado.
El DNI se calcula a partir de la fecha de nacimiento y el número de identificación fiscal (NIF), ambos dados por el interesado.

También te puede interesar

Deja el primer comentario