Cómo se puede sellar el paro si se te olvida

¿Qué hacer si se te ha olvidado sellar el paro?

Desde el pasado mes de marzo, con la declaración del estado de alarma, muchas personas se han visto en la obligación de solicitar el permiso de desempleo, ya que han perdido su trabajo o han tenido que cerrar su negocio.

Pero, ¿qué pasa si se te olvida sellar el paro? ¿Es una falta grave?

No, no es una falta grave. Sin embargo, debes tener en cuenta que, si no sellas el paro, no recibirás la prestación por desempleo.

Por lo tanto, si te has olvidado sellar el paro, lo primero que debes hacer es acudir a tu oficina de prestaciones para solucionar el problema.

En cualquier caso, debes tener en cuenta que el hecho de no sellar el paro puede hacer que se retrase el pago de la prestación. Por lo tanto, es importante que, una vez que te acuerdes, lo hagas lo antes posible.

¿Cuántos días me puedo pasar sin sellar el paro?

Desde el 1 de enero de 2020, los trabajadores por cuenta propia o autónomos que cesen en su actividad tienen que comunicarlo a la Seguridad Social y solicitar el ingreso en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Esto supone que, a partir de esa fecha, dejen de cotizar a la Seguridad Social. No obstante, tienen la posibilidad de realizar aportaciones voluntarias para mantener o mejorar su prestación por desempleo en el futuro.

¿Cuántos días me puedo pasar sin sellar el paro?

La Ley establece que el plazo máximo para comunicar el cese en la actividad y solicitar el ingreso en el RETA es de 20 días desde que se produce el cese.

Leer  Cómo Solicitar Ayudas Económicas para Víctimas de Violencia de Género

No obstante, si el trabajador no lo hace en ese plazo, la Seguridad Social le impondrá una sanción de 40 euros por cada día de retraso. Esto significa que, si el trabajador no comunica su cese en la actividad y solicita el ingreso en el RETA hasta 40 días después de que se produjo el cese, la sanción será de 1.600 euros.

Por tanto, si un trabajador autónomo cesa en su actividad, tiene 20 días para comunicarlo a la Seguridad Social y solicitar el ingreso en el RETA. Si no lo hace, la Seguridad Social le impondrá una sanción de 40 euros por cada día de retraso, hasta un máximo de 1.600 euros.

¿Cómo se puede sellar el paro por Internet?

Desde el pasado mes de marzo, debido a la crisis provocada por el coronavirus, miles de personas se han visto obligadas a pedir el paro. Sin embargo, el proceso para hacerlo no ha sido del todo sencillo y ha requerido de mucha paciencia por parte de los usuarios.

Ahora, para alivio de muchos, el Ministerio de Trabajo ha anunciado que se podrá sellar el paro por Internet a partir del próximo mes de mayo. De esta forma, se agilizará el proceso y se evitará que las personas tengan que acudir a las oficinas del SEPE.

Para poder sellar el paro por Internet, lo primero que tendrás que hacer es registrarte en la web del SEPE. Una vez hecho esto, recibirás un usuario y una contraseña que te permitirán acceder a tu espacio personal.

Una vez dentro, podrás ver toda la información relacionada con tu situación laboral y, en concreto, con el paro. Ahí podrás ver el importe que te corresponde, el número de días que tienes disponibles para cobrarlo, etc.

Leer  Cómo obtener tu Certificado Digital: Una guía paso a paso para una identidad segura en línea.

Para sellar el paro, lo único que tendrás que hacer es seleccionar la opción correspondiente y confirmar. Tan sencillo como eso.

Con esta nueva medida, el Gobierno pretende facilitar la vida a los ciudadanos en estos difíciles momentos que estamos atravesando.

También te puede interesar

Deja el primer comentario