Como solicitar el Ingreso mínimo Vital

¿Cómo pedir el Ingreso Mínimo Vital 2022?

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación para aquellas personas que no tienen ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y que, por tanto, se encuentran en riesgo de exclusión social.

A partir del 1 de enero de 2022, el importe mensual del IMV será de 545 euros para las personas solteras y de 1.090 euros para las familias con dos o más miembros.

Para poder acceder a esta prestación, los interesados deberán presentar una solicitud a través del Portal de Trámites del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, donde deberán adjuntar los documentos necesarios para acreditar su situación.

Una vez que se haya tramitado la solicitud, se realizará una valoración de la situación del solicitante y, en función de ella, se le asignará un importe mensual. Si la valoración es positiva, la prestación se abonará directamente en la cuenta bancaria del beneficiario.

El IMV es una prestación que tiene como objetivo garantizar un nivel mínimo de ingresos a aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión social. Si tú o alguien de tu entorno se encuentra en esta situación, no dudes en solicitar esta prestación.

¿Quién tiene derecho Ingreso Mínimo Vital?

Desde el 1 de enero de 2020, se ha puesto en marcha el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación para aquellas personas que no tienen ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. El importe mensual de la prestación es de 426,52 euros, y se abonará en 14 pagas anuales.

Para acceder a la prestación, los solicitantes deberán cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran:

Leer  Como solicitar el subsidio para mayores de 52 años

-Ser mayor de 23 años y menor de 65.

-Estar empadronado en España.

-No tener ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

-No percibir otro tipo de prestación por desempleo o incapacidad.

-No tener rentas superiores a determinados umbrales.

La solicitud se realizará a través del portal web de la Seguridad Social, y deberá estar acompañada de la documentación necesaria. Una vez recibida la solicitud, se procederá a valorar si el solicitante cumple los requisitos y, en caso de que así sea, se le concederá la prestación.

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación muy importante para aquellas personas que no tienen ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, y se espera que contribuya a mejorar la calidad de vida de muchas personas en España.

¿Qué documentación necesito para solicitar el Ingreso Mínimo Vital?

El pasado 5 de junio de 2020, el Gobierno presentó el proyecto de ley del Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación social que tendrá como objetivo mejorar la situación de vulnerabilidad económica de aquellas familias con menos recursos. La prestación, que según el Ejecutivo será de unos 425 euros mensuales, estará dirigida a aquellas familias con hijos a cargo y con unos ingresos inferiores a los 1.000 euros mensuales.

Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital, los interesados deberán presentar una serie de documentos acreditativos de su situación económica y familiar, entre los que se encuentran:

-El DNI o NIE del solicitante.

-Los DNI o NIE de los miembros de la familia a cargo.

-La certificación del empadronamiento actualizada.

-Los últimos recibos de la renta o del alquiler.

-Los últimos recibos de los suministros básicos (agua, luz, gas, etc.).

Leer  Mujer con hijo: ¿Puedo solicitar la excedencia por cuidado de hijos?

-Los últimos certificados de ingresos o de prestaciones por desempleo o incapacidad.

-Los últimos recibos de las cuotas de la Seguridad Social.

Una vez que se reúnan todos los documentos necesarios, los interesados podrán solicitar el Ingreso Mínimo Vital a través de la página web de la Seguridad Social o en cualquiera de sus oficinas.

¿Cuánto tiempo tardan en aprobar el Ingreso Mínimo Vital?

El ingreso mínimo vital es una prestación económica que se otorga a aquellas personas que no perciben ningún tipo de renta o que su renta es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. Esta prestación tiene como objetivo garantizar un nivel mínimo de vida digna a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

A día de hoy, en España, el importe mensual de la prestación se sitúa en torno a los 430 euros. Para poder acceder a ella, es necesario que el solicitante cumpla unos requisitos de carencia, es decir, que no perciba ningún otro tipo de renta o que su renta mensual sea inferior a un determinado importe.

Una de las principales dudas que surgen a la hora de solicitar esta prestación es cuánto tardarán en aprobar el ingreso mínimo vital. La verdad es que no existe un plazo fijo, ya que todo va a depender de la documentación que se tenga que presentar y de la tramitación del expediente. No obstante, se estima que, en general, el proceso suele tardar entre uno y tres meses.

En cualquier caso, lo mejor que se puede hacer es acudir a la oficina de prestaciones del INEM o del SEPE más cercana para informarse sobre el proceso de solicitud y sobre los documentos que se necesitan. De esta forma, se podrá conocer con exactitud cuánto tardarán en aprobar el ingreso mínimo vital.

Leer  Cómo se calcula la prestación por desempleo en los EREs de extinción.

También te puede interesar

Deja el primer comentario