Conoce cuales son las funciones del tribunal constitucional

En el Perú, el Tribunal Constitucional es el órgano supremo de control de la Constitución, es decir, el que vela por el respeto de la Carta Magna y de las leyes dictadas en su consecuencia. Está formado por nueve miembros, tres de ellos elegidos por el Congreso de la República, tres designados por el Presidente de la República y tres propuestos por el Consejo Nacional de la Magistratura. Sus funciones principales son: (1) interpretar la Constitución; (2) revisar la constitucionalidad de las leyes; (3) resolver los conflictos de competencia que se susciten entre los órganos del Estado; y (4) ejercer el control difuso de la Constitución.
Las funciones del Tribunal Constitucional son: velar por el cumplimiento de la Constitución, interpretarla y resolver las controversias que se susciten sobre su validez; controlar la actividad de las Cortes y del Gobierno; y ejercer las funciones que le atribuyen la Constitución y las leyes.

¿Cuál es la función del Tribunal Supremo?

El Tribunal Supremo tiene una amplia variedad de funciones, que incluyen la interpretación de la Constitución, la supervisión de las elecciones, la administración de justicia y el control de las actividades del gobierno. También tiene la responsabilidad de velar por el respeto a los derechos humanos fundamentales.

¿Cuál es la estructura del Tribunal Constitucional?

El Tribunal Constitucional (TC) es el órgano supremo de control de la Constitución, es decir, el que vela por que ésta se cumpla. Tiene una estructura piramidal en la que el máximo órgano es el Pleno, integrado por doce miembros: seis juristas designados por el Rey, dos por el Congreso de los Diputados y dos por el Senado; y seis miembros elegidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) entre juristas de reconocido prestigio.

Leer  Las relaciones tensas desaconsejan la custodia compartida

El Pleno es el que dirige el TC y adopta sus decisiones, aunque éstas requieren el voto favorable de la mayoría de sus miembros. La composición de este órgano se renueva cada seis años. El presidente y el vicepresidente del TC son elegidos por el Pleno entre sus miembros.

Las funciones del TC son:

a) Velar por el cumplimiento de la Constitución.

b) Declarar la inconstitucionalidad de las leyes.

c) Garantizar el principio de división de poderes.

d) Resolver los conflictos de competencia que se produzcan entre los poderes del Estado.

e) Controlar la actividad de los poderes públicos.

f) Velar por el respeto a los derechos fundamentales.

¿Qué función tiene el Tribunal Constitucional peruano?

El Tribunal Constitucional (TC) tiene como función defender la Constitución y velar por el respeto a los derechos fundamentales de las personas. También es responsable de emitir pronunciamientos sobre la constitucionalidad de las normas jurídicas.

El TC es un órgano independiente e imparcial, cuyos miembros son nombrados por el Presidente de la República, a propuesta del Consejo de Ministros, con acuerdo del Consejo de la Judicatura.

Los magistrados del Tribunal Constitucional son nombrados por un periodo de nueve años y no pueden ser reelectos.

¿Qué función tiene el Tribunal Constitucional?

El Tribunal Constitucional (TC) tiene una función clave en la democracia española, ya que es el órgano encargado de velar por el respeto a la Constitución. Además, es el encargado de resolver los conflictos entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Por último, también es el encargado de controlar la legislación aprobada por el Parlamento.

Leer  ¿Qué es el dolo del delito?

Las funciones del Tribunal Constitucional son: la interpretación de la Constitución, la fiscalización de la actuación de las instituciones públicas, la revisión de las leyes y de los actos de las autoridades públicas, y el control de los conflictos de competencia entre los poderes del Estado.
Las funciones del Tribunal Constitucional son la de velar por el cumplimiento de la Constitución, interpretarla, resolver los conflictos de competencia entre los poderes públicos, controlar la actividad de las administraciones públicas y velar por el respeto de los derechos fundamentales.

También te puede interesar

Deja el primer comentario