¿Cuáles son los efectos de los ERTE en el derecho a cobrar pagas extraordinarias?

¿Qué son los ERTE? ¿Incluyen el derecho a pagas extraordinarias?

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) son un mecanismo legal que permite a las empresas reducir temporalmente su plantilla y el salario de sus empleados durante un periodo de tiempo determinado. Esta medida, aprobada en España en 2020 como una respuesta a la crisis del COVID-19, se aplicó con el fin de preservar el empleo y facilitar la recuperación económica.

Los ERTE han supuesto una importante reducción en los salarios de los trabajadores, pero también han generado algunas preguntas. ¿Los trabajadores afectados por un ERTE tienen derecho a recibir sus pagas extraordinarias? ¿Estas pagas se abonarían en su totalidad o se reducirían también? Estas son algunas de las dudas más frecuentes entre los trabajadores afectados por un ERTE.

¿Qué es una paga extraordinaria?

Las pagas extraordinarias son una cantidad adicional que los empleadores están obligados a abonar a sus trabajadores una vez al año. Estas pagas se suelen abonar en junio o diciembre y se calculan en función de la cantidad de días trabajados durante el año. Se trata de una cantidad adicional al salario mensual que los trabajadores reciben, y que a veces se utiliza para compensar el salario que se ha reducido durante el año.

¿Un trabajador afectado por un ERTE tiene derecho a percibir sus pagas extraordinarias?

De acuerdo con la legislación española, los trabajadores afectados por ERTE tienen derecho a recibir sus pagas extraordinarias, aunque podrían sufrir una reducción. Esta reducción se aplicaría en función de la cantidad de días de trabajo que se hayan perdido debido al ERTE. Por ejemplo, si un trabajador ha trabajado 180 días durante el año, pero ha estado de baja durante 30 días debido a un ERTE, recibiría una cantidad proporcionalmente menor a la cantidad prevista para los trabajadores que hayan trabajado los 365 días previstos.

Leer  Descubre los Beneficios de los Permisos Retribuidos para Mejorar tu Vida Laboral

Es importante tener en cuenta que esta reducción de las pagas extraordinarias sólo afectaría a los trabajadores afectados por un ERTE. Los trabajadores no afectados por un ERTE seguirían recibiendo su cantidad completa de pagas extraordinarias.

¿Qué otras consideraciones se deben tener en cuenta?

Además de la reducción de las pagas extraordinarias, los trabajadores afectados por un ERTE deben tener en cuenta algunas consideraciones adicionales. En primer lugar, es importante recordar que los trabajadores afectados por un ERTE están protegidos por la legislación española y tienen derecho a ciertos derechos laborales, como el derecho a la indemnización por despido improcedente.

Además, los trabajadores afectados por un ERTE tienen derecho a recibir el subsidio de desempleo. Este subsidio se calcula en función de la cantidad de días trabajados y de la cantidad de salario percibido durante el periodo afectado por el ERTE. Los trabajadores afectados por un ERTE deben solicitar el subsidio antes de que finalice el periodo de regulación temporal de empleo.

¿Qué pasaría si el ERTE se prorroga?

En caso de que el ERTE sea prorrogado, los trabajadores afectados por este seguirían teniendo derecho a recibir sus pagas extraordinarias, aunque seguirían sufriendo una reducción en función de los días perdidos debido al ERTE. Por lo tanto, si el ERTE se prorroga, los trabajadores afectados seguirían recibiendo una cantidad menor a la cantidad prevista para los trabajadores que hayan trabajado los 365 días previstos.

Conclusiones

En conclusión, los trabajadores afectados por un ERTE tienen derecho a recibir sus pagas extraordinarias, aunque la cantidad recibida dependerá de la cantidad de días que se hayan perdido debido al ERTE. Esto significa que los trabajadores afectados por un ERTE recibirán una cantidad menor a la cantidad prevista para los trabajadores que hayan trabajado los 365 días previstos. Además, los trabajadores afectados por un ERTE están protegidos por la legislación española y tienen derecho a ciertos derechos laborales, como el derecho a la indemnización por despido improcedente. También tienen derecho a recibir el subsidio de desempleo, siempre y cuando lo soliciten antes de que finalice el periodo de regulación temporal de empleo.

Leer  ¿Qué hacer si me despiden de manera improcedente en España?

También te puede interesar

Deja el primer comentario