¿Cuándo desaparece el IRPH de las hipotecas?

A raíz de la sentencia del Tribunal Supremo de 21 de diciembre de 2017, en la que se declara la nulidad del IRPH como índice de referencia para la fijación de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios, se abre la puerta a la posibilidad de que los afectados por la aplicación de este índice puedan reclamar la nulidad de su préstamo hipotecario.

En este artículo se analizan las claves para declarar la nulidad del IRPH del préstamo hipotecario, así como las consecuencias de esta decisión judicial.
Las claves para declarar la nulidad del IRPH del préstamo hipotecario son:

1) Saber cuál es el índice de referencia que se está utilizando en el préstamo hipotecario.

2) Saber cuál es el índice de referencia que se debería estar utilizando en el préstamo hipotecario.

3) Saber cuál es el margen de variación que admite cada índice de referencia.

4) Comparar el índice de referencia que se está utilizando en el préstamo hipotecario con el índice de referencia que se debería estar utilizando en el préstamo hipotecario.

5) Si el índice de referencia que se está utilizando en el préstamo hipotecario es mayor que el índice de referencia que se debería estar utilizando en el préstamo hipotecario, entonces es posible declarar la nulidad del IRPH del préstamo hipotecario.

¿Cuándo desaparece el IRPH de las hipotecas?

El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice de referencia creado por el Banco de España en 1997 con el objetivo de medir las variaciones en los tipos de interés de las hipotecas. Sin embargo, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 21 de diciembre de 2016, que declaró la nulidad de este índice por vulnerar el derecho a la libre competencia, el IRPH dejó de ser un índice oficial en España.

Leer  Autorizacion de la comunidad para obras

Aunque el IRPH ya no es un índice oficial, todavía sigue siendo utilizado por muchas entidades financieras en sus hipotecas. Por eso, es importante que los consumidores conocen los riesgos que supone estar vinculados a una hipoteca con IRPH.

En primer lugar, el IRPH es un índice más volátil que el Euribor, lo que puede provocar importantes variaciones en las cuotas mensuales de la hipoteca. Además, el IRPH no tiene en cuenta la situación económica de cada país, por lo que puede no ser un reflejo fiel de la realidad.

Por estas razones, es importante que los consumidores que estén pensando en firmar una hipoteca con IRPH se informen bien sobre este índice y sobre las posibles consecuencias que puede tener para ellos.

¿Qué es el IRPH en una hipoteca?

El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice oficial creado por el Banco de España que sirve de referencia para determinar el tipo de interés aplicable a las hipotecas. Según esta fórmula, el interés se establece en función de la evolución de los tipos de interés a los que se pueden pedir créditos hipotecarios en España.

El IRPH se calcula a partir de tres tipos de interés medios: el Euríbor a doce meses, el IRPH Entidades (que es el promedio de las ofertas de préstamos hipotecarios de las entidades financieras) y el IRPH Cajas (promedio de las ofertas de préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros).

El IRPH se utiliza como referencia para la fijación de tipos de interés en las hipotecas, ya que se supone que refleja mejor la evolución de los tipos de interés a los que las personas pueden acceder para financiar su vivienda. Sin embargo, desde hace algunos años, el IRPH está siendo cuestionado por su falta de transparencia y por no reflejar fielmente la realidad de los tipos de interés aplicados en el mercado.

Leer  Computo del plazo de prescripcion para reclamar los gastos de la hipoteca

Debido a estas críticas, el Gobierno ha propuesto la eliminación del IRPH como índice oficial de referencia en las hipotecas. Actualmente, se encuentra en tramitación parlamentaria una reforma de la Ley de Hipotecas que tiene como objetivo suprimirlo.

¿Cómo es el recibo de una hipoteca con el IRPH?

El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice que se utiliza para calcular el coste de las hipotecas a largo plazo. La principal utilidad de este índice es que sirve de referencia para comparar las condiciones ofrecidas por diferentes entidades financieras. El IRPH se calcula a partir de la media de los tipos de interés aplicados por las entidades financieras a las hipotecas de más de tres años. Actualmente, el IRPH se encuentra en su valor más bajo de los últimos años, lo que hace que sea un buen momento para contratar una hipoteca. El IRPH tiene en cuenta dos aspectos fundamentales: el plazo de la hipoteca y el importe del préstamo. Por lo tanto, el IRPH es un índice que sirve para comparar las condiciones ofrecidas por las entidades financieras en función de estos dos factores.

¿Qué significa cláusula IRPH?

Las cláusulas IRPH son unas cláusulas que se incluyen en los contratos de préstamo hipotecario. Su objetivo es regular el tipo de interés que se aplica a estos préstamos. Según la cláusula IRPH, el tipo de interés aplicable a un préstamo hipotecario se calculará en función de una referencia que se tomará de una determinada entidad bancaria. Esta cláusula se utiliza para evitar que los bancos apliquen unos tipos de interés muy elevados a los préstamos hipotecarios.

Leer  Barbacoas en zonas privadas de una comunidad de propietarios

No obstante, esta cláusula ha sido objeto de numerosas críticas. En primer lugar, porque se considera que favorece a los bancos. En segundo lugar, porque se dice que es muy difícil de entender para el consumidor. Por esta razón, la cláusula IRPH ha sido declarada nula por numerosos tribunales.

Las claves para declarar la nulidad del IRPH del préstamo hipotecario son: 1) Que el IRPH no sea el índice oficial de referencia aplicable en el momento de la celebración del contrato de préstamo hipotecario; 2) Que el préstamo hipotecario no se haya celebrado en los 12 meses anteriores a la publicación de la sentencia que declare la nulidad del IRPH; 3) Que el IRPH haya sido utilizado para calcular el tipo de interés variable del préstamo hipotecario.
Las claves para declarar la nulidad del IRPH del préstamo hipotecario son:

– La cláusula IRPH tiene que estar redactada de forma clara y concreta, de lo contrario se considerará nula.

– La cláusula IRPH tiene que ser una cláusula predispuesta, es decir, que el consumidor no pueda negociar su inclusion.

– La cláusula IRPH tiene que ser abusiva, es decir, que no favorezca al consumidor.

También te puede interesar

Deja el primer comentario