Descubre cómo un reclutador puede ver tu perfil en línea: ¡no te quedes atrás!

¿Qué puede encontrar un reclutador sobre ti en Internet?
En la actualidad, la mayoría de los reclutadores utilizan Internet para obtener información sobre los candidatos a un puesto de trabajo. Si estás buscando trabajo, es importante que sepas qué información se puede encontrar de ti en la web. Esto te ayudará a desarrollar tu marca personal, así como a prepararte para cualquier pregunta que pueda surgir durante una entrevista.
¿Qué información es la que buscan los reclutadores?
Cuando un reclutador comienza a buscar información acerca de un candidato, por lo general comienza por el nombre y luego busca en varios sitios web. Esto incluye las redes sociales, como Facebook, Twitter y LinkedIn, así como los sitios de empleo, como Indeed.
Los reclutadores buscan información relacionada con tu educación, experiencia laboral y habilidades. También buscan información acerca de tu comportamiento, como los comentarios que has publicado en línea. Por lo tanto, es importante que estés atento a lo que publicas y asegúrate de que no sea nada que pueda perjudicar tu reputación profesional.
¿Qué pasos puedes tomar para asegurarte de que la información que se encuentre en línea sea positiva?
Hay algunas cosas que puedes hacer para asegurarte de que la información que se encuentre en línea sea positiva. Esto incluye:
- Verifica que tu perfil en LinkedIn está actualizado y completo. Asegúrate de incluir información acerca de tu educación, experiencia laboral y habilidades.
- Revisa tus perfiles en las redes sociales. Asegúrate de que no hay ningún comentario o publicación que pueda perjudicar tu reputación profesional.
- Añade información adicional a tu currículum. Esto incluye artículos que hayas escrito, proyectos en los que hayas trabajado y cualquier otra información relevante para el puesto al que estás solicitando.
- Empieza tu propio blog. Esto te ayudará a mostrar tus habilidades y conocimientos. Además, te ayudará a desarrollar tu marca personal.
- Crea una página web personal para mostrar tu trabajo. Esto te ayudará a mostrar tu experiencia y habilidades a los reclutadores.
¿Qué información deberías evitar compartir en línea?
Es importante que evites compartir cualquier información personal en línea. Esto incluye tu dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico y cualquier otra información que pueda comprometer tu seguridad.
También deberías evitar compartir comentarios negativos acerca de los empleadores, así como información confidencial sobre una empresa. Esto puede ser visto como una falta de profesionalidad y puede perjudicar tus posibilidades de conseguir el trabajo.
¿Cómo puedes asegurarte de que la información que se encuentra sobre ti es precisa?
Es importante que revises periódicamente los sitios web que contienen información sobre ti. Esto te ayudará a asegurarte de que la información es precisa. Si encuentras información que no es correcta, puedes contactar con el sitio web para solicitar que la información sea corregida.
También puedes crear tu propio perfil en línea, ya sea un blog o una página web personal. Esto te ayudará a controlar la información que se encuentra sobre ti en línea. Además, los reclutadores verán que estás comprometido con tu carrera.
Conclusiones
Hoy en día, muchos reclutadores usan Internet para buscar información acerca de los candidatos. Por lo tanto, es importante que sepas qué información se puede encontrar de ti en la web. Esto te ayudará a desarrollar tu marca personal, así como a preparar una entrevista.
Para asegurarte de que la información que se encuentra sobre ti en línea sea positiva, deberías verificar tus perfiles en redes sociales, asegurarte de que tu perfil en LinkedIn esté actualizado y completo, y añadir información adicional a tu currículum. Además, es importante que evites compartir información personal y comentarios negativos en línea. Finalmente, revisa los sitios web que contienen información sobre ti para asegurarte de que es precisa.