Descubre las Ventajas de Ser Pareja de Hecho o Matrimonio para Acceder a Prestaciones por Desempleo

.
Prestaciones por desempleo: ¿Qué diferencias hay entre ser pareja de hecho o matrimonio?
En España, el desempleo es una realidad para muchas personas. Esto afecta a la economía del país y a la vida de quienes se ven afectados, pero hay ayudas que pueden paliar un poco esta situación. Las prestaciones por desempleo son una de ellas y hay que saber cuáles son sus requisitos para hacerles una solicitud.
Uno de los requisitos que hay que cumplir para poder acceder a estas prestaciones es estar empadronado y no contar con otros ingresos. Si la persona solicitante está casada o es pareja de hecho, la situación cambia.
En este artículo veremos qué diferencias hay entre ser pareja de hecho o matrimonio a la hora de solicitar prestaciones por desempleo en España.
¿Qué es ser pareja de hecho?
Ser pareja de hecho significa que dos personas adultas viven juntas de manera estable, sin estar casadas. Esta relación se considera legalmente como una relación de convivencia y se reconoce en muchos países de la Unión Europea.
¿Qué es el matrimonio?
El matrimonio es una relación legal entre dos personas que se reconoce en todos los países del mundo. Esta relación se formaliza mediante un documento legal y conlleva ciertos derechos y deberes.
Diferencias entre pareja de hecho y matrimonio
A la hora de solicitar una prestación por desempleo, hay algunas diferencias entre ser pareja de hecho o casado. Estas diferencias son:
- Ingresos: En el caso de ser pareja de hecho, los ingresos de la otra persona no se tienen en cuenta para la solicitud de la prestación. En el caso de estar casado, los ingresos del cónyuge se tienen en cuenta para determinar la cantidad de la prestación.
- Declaración de la renta: Los parejas de hecho no están obligados a presentar la declaración de la renta conjunta. En el caso de estar casados, es obligatorio presentar la declaración de la renta conjunta.
- Beneficios fiscales: Los parejas de hecho no tienen derecho a los beneficios fiscales que ofrece el estado para los contribuyentes casados. Estos beneficios incluyen una reducción de los impuestos y una exención de los impuestos por herencia.
¿Cuál es el procedimiento para solicitar una prestación por desempleo?
Para solicitar una prestación por desempleo es necesario presentar una solicitud en la Oficina de Empleo correspondiente. En la solicitud se debe especificar el tipo de relación establecido.
Además, hay que aportar una serie de documentos como:
- Fotocopia de la tarjeta de identidad y el NIE
- Certificado de empadronamiento
- Certificado de estar desempleado
- Declaración de la renta anual
- Certificado de ingresos
Una vez presentada la solicitud y los documentos correspondientes, se procederá a la revisión de la misma para comprobar si se cumplen los requisitos. Si se aprueba la solicitud, se abonará el importe correspondiente a la persona solicitante.
¿Qué pasos hay que seguir para convertirse en pareja de hecho?
Para convertirse en pareja de hecho hay que seguir los siguientes pasos:
- Estar empadronado en el mismo municipio
- Solicitar el certificado de convivencia a la oficina de registro civil
- Presentar el certificado en la oficina de empleo
Preguntas frecuentes
- ¿Se tienen en cuenta los ingresos del cónyuge para solicitar una prestación por desempleo?
Sí. En el caso de estar casado, los ingresos del cónyuge se tienen en cuenta para determinar la cantidad de la prestación. En el caso de ser pareja de hecho, los ingresos de la otra persona no se tienen en cuenta. - ¿Es necesario presentar la declaración de la renta conjunta si se está casado?
Sí. La presentación de la declaración de la renta conjunta es obligatoria si se está casado. - ¿Cuáles son los pasos para convertirse en pareja de hecho?
Los pasos para convertirse en pareja de hecho son: estar empadronado en el mismo municipio, solicitar el certificado de convivencia a la oficina de registro civil y presentar el certificado en la oficina de empleo.
En conclusión, hay algunas diferencias entre ser pareja de hecho o matrimonio a la hora de solicitar prestaciones por desempleo. Estas diferencias pueden ser importantes para quienes se encuentran en situación de desempleo. Es importante conocerlas para saber qué pasos hay que seguir para solicitar una prestación por desempleo y qué documentos hay que presentar. Desde luego, es importante tener en cuenta que, tanto si se es pareja de hecho como si se está casado, hay que cumplir con los requisitos para acceder a la prestación.