Descubre todo lo que necesitas saber sobre la nueva prestación por cese o reducción de actividad de los autónom

.

¿Qué es la nueva prestación por cese o reducción de actividad de los autónomos?

La nueva prestación por cese o reducción de actividad de los autónomos es una ayuda estatal destinada a los trabajadores autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Esta prestación se estableció en el Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo, que presentó una serie de medidas de carácter económico y social para hacer frente a la crisis del coronavirus. Esta prestación se otorga a los trabajadores autónomos que se ven obligados a interrumpir o reducir su actividad laboral a causa de la pandemia. La prestación tiene una duración de 6 meses, desde el 1 de abril de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2020.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la prestación?

Los trabajadores autónomos pueden solicitar la prestación por cese o reducción de actividad si cumplen con los siguientes requisitos:

  • Tener más de 18 años.
  • Estar al corriente de pago de la Seguridad Social.
  • Estar cotizando como trabajador autónomo al menos 6 meses antes del 1 de abril de 2020.
  • No estar cobrando otra prestación por desempleo.
  • No haber realizado ninguna actividad profesional en los seis meses anteriores al 1 de abril de 2020.
  • No tener ingresos superiores a los establecidos en la ley.
  • No haber realizado ninguna actividad profesional en los seis meses anteriores al 1 de abril de 2020.

¿Cómo se calcula el importe de la prestación?

El importe de la prestación por cese o reducción de actividad de los autónomos se calcula de acuerdo con el número de días cotizados en el último año, el número de días cotizados en el último trimestre y la base de cotización media del último trimestre. El importe máximo de la prestación es de 1.050 euros al mes, y el importe mínimo es de 425 euros al mes.

Leer  Un Derecho Inclusivo: La Prestación por Maternidad para las Autónomas

¿Es necesario presentar alguna documentación?

Sí. Para solicitar la prestación por cese o reducción de actividad de los autónomos, es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Formulario de solicitud de la prestación.
  • Certificado de la Seguridad Social.
  • Informe médico que justifique la interrupción o reducción de la actividad.
  • Últimos tres recibos de la Seguridad Social.
  • Última declaración del Impuesto de la Renta.
  • Ultima declaración del IVA.

¿Cuándo se recibirá el pago?

Una vez que se haya presentado la solicitud de la prestación por cese o reducción de actividad de los autónomos y se haya verificado que se cumplen los requisitos, se recibirá el pago en un plazo de 15 días.

¿Cómo se puede solicitar la prestación?

La solicitud de la prestación debe realizarse a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. En primer lugar, se debe acceder al formulario de solicitud de la prestación. Una vez que se haya rellenado el formulario, se debe adjuntar toda la documentación necesaria. Finalmente, se debe enviar la solicitud.

¿Qué otras ayudas están disponibles para los autónomos?

Además de la prestación por cese o reducción de actividad, hay otras ayudas destinadas a los autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Estas ayudas se establecieron en el Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo. Entre ellas, destacan:

  • La prestación por cese de actividad para los autónomos que hayan cesado su actividad antes del 1 de abril de 2020.
  • La ayuda por cese de actividad para los autónomos que hayan cesado su actividad entre el 1 de abril de 2020 y el 30 de junio de 2020.
  • La ayuda para autónomos por cese de actividad, destinada a los autónomos afectados por la crisis del coronavirus.
  • La ayuda por desempleo para los trabajadores autónomos.
  • La ayuda por maternidad para los trabajadores autónomos.
  • La ayuda por enfermedad para los trabajadores autónomos.
  • La ayuda por desempleo para los trabajadores autónomos.
  • La ayuda por incapacidad temporal para los trabajadores autónomos.
Leer  Cómo aprovechar la prestación por cese de actividad para autónomos durante la crisis del covid19

Preguntas frecuentes

¿Qué es la nueva prestación por cese o reducción de actividad de los autónomos?

La nueva prestación por cese o reducción de actividad de los autónomos es una ayuda estatal destinada a los trabajadores autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Esta prestación se otorga a los autónomos que se ven obligados a interrumpir o reducir su actividad laboral a causa de la pandemia.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la prestación?

Para solicitar la prestación es necesario cumplir los siguientes requisitos: tener más de 18 años, estar al corriente de pago de la Seguridad Social, estar cotizando como trabajador autónomo al menos 6 meses antes del 1 de abril de 2020, no estar cobrando otra prestación por desempleo, no tener ingresos superiores a los establecidos en la ley y no haber realizado ninguna actividad profesional en los seis meses anteriores al 1 de abril de 2020.

¿Cuándo se recibirá el pago?

Una vez que se haya presentado la solicitud de la prestación y se haya verificado que se cumplen los requisitos, se recibirá el pago en un plazo de 15 días.

¿Qué otras ayudas están disponibles para los autónomos?

Además de la prestación por cese o reducción de actividad, hay otras ayudas destinadas a los autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Estas ayudas se establecieron en el Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo. Entre ellas, destacan la prestación por cese de actividad para los autónomos que hayan cesado su actividad antes del 1 de abril de 2020, la ayuda por cese de actividad para los autónomos que hayan cesado su actividad entre el 1 de abril de 2020 y el 30 de junio de 2020, la ayuda para autónomos por cese de actividad, destinada a los autónomos afectados por la crisis del coronavirus, la ayuda por desempleo para los trabajadores autónomos, la ayuda por maternidad para los trabajadores autónomos, la ayuda por enfermedad para los trabajadores autónomos, la ayuda por desempleo para los trabajadores autónomos y la ayuda por incapacidad temporal para los trabajadores autónomos.

Leer  Cómo emprender con éxito mientras cobro el paro

También te puede interesar

Deja el primer comentario