Las 10 claves para mantenerte en el paro

¿Cómo hacer para no perder el paro?

En un contexto de crisis económica, como el que atraviesa España actualmente, es muy fácil perder el empleo. Según datos del INE, en el tercer trimestre de 2020, el número de desempleados en España se situó en 4.137.700, lo que supone un aumento del 13,4% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, aunque el panorama parezca desalentador, no hay que perder la esperanza. Hay muchas formas de evitar el desempleo o, al menos, de retrasarlo. A continuación, te ofrecemos algunos consejos:

– Mantente informado: es importante estar al tanto de las últimas noticias económicas y laborales. De esta forma, podrás estar atento a las posibles oportunidades de empleo y estarás más preparado para hacer frente a una situación de desempleo.

– Formación: una buena formación es una de las mejores formas de evitar el desempleo. Si estás en activo, intenta mejorar tus competencias y, si estás desempleado, aprovecha para cursar un nuevo diploma o certificado.

– Redes sociales: las redes sociales pueden ser una gran herramienta para buscar empleo. No dudes en utilizarlas para buscar ofertas de trabajo, contactar con posibles empleadores o simplemente para mantenerte informado.

– Búsqueda activa de empleo: no basta con estar atento a las ofertas de trabajo, también es importante buscar activamente empleo. Envía tu CV a todas las empresas que te interesen, acude a entrevistas de selección y, sobre todo, no te rindas.

– Aprovecha los subsidios: si estás desempleado, aprovecha todos los subsidios a los que tengas derecho, como el subsidio por desempleo o el programa de empleo joven. Estos ayudarán a hacer frente a los gastos mientras buscas un nuevo empleo.

Sigue estos consejos y no te rendirás ante la adversidad.

¿Cuánto puedo trabajar sin perder el paro?

Desde que se aprobó la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy, el número de trabajadores a tiempo parcial ha aumentado de forma significativa. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de 2016, el 22,6% de los asalariados españoles tenía un contrato a tiempo parcial, frente al 20,1% del mismo periodo del año anterior.

Leer  Descubre la Seguridad que el Código de Verificación Proporciona

La mayoría de estos trabajadores a tiempo parcial lo son por decisión propia, ya que así pueden compatibilizar su vida laboral con otras actividades, como el estudio o el cuidado de familiares. Sin embargo, también hay muchas personas que trabajan a tiempo parcial porque no encuentran un trabajo a jornada completa o porque, aunque lo hayan encontrado, no pueden permitirse el lujo de rechazar un contrato a tiempo parcial.

Sea cual sea la situación, lo cierto es que muchas personas se plantean si pueden trabajar más horas sin perder el subsidio por desempleo. A continuación, resolvemos esta duda.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que, para poder acceder a un subsidio por desempleo, es necesario estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Además, para mantenerse en el subsidio, es necesario demostrar que se está realizando una búsqueda activa de empleo y que se cumplen una serie de requisitos, como no tener ingresos superiores a determinadas cantidades.

En cuanto a trabajar más horas, la regla general es que, si se trabaja más de la mitad de la jornada completa, se pierde el derecho al subsidio. No obstante, existen algunas excepciones.

Por un lado, está el llamado “acuerdo de flexibilización horaria”, que permite a los trabajadores a tiempo parcial aumentar su jornada de forma temporal, sin perder el subsidio. Para ello, es necesario que el aumento de la jornada se acuerde entre el empleador y el trabajador y que no supere las tres cuartas partes de la jornada completa.

Por otro lado, también se puede trabajar más de la mitad de la jornada completa si se trata de un trabajo a tiempo parcial en el sector público. En este caso, no se pierde el subsidio siempre y cuando el total de horas trabajadas en todos los empleos no supere las tres cuartas partes de la jornada completa.

Leer  ¡No te quedes sin respuesta! Descubre cómo recuperar tu escrito con un Burofax.

En cualquier caso, conviene tener en cuenta que, si se pierde el subsidio por trabajar más horas, se puede volver a solicitar una vez que se haya dejado de trabajar en el empleo que provocó el cese del subsidio.

¿Cómo te pueden pillar cobrando el paro en el extranjero?

Según datos del INE, en el primer trimestre de 2020 cerca de un millón de españoles residían en el extranjero, lo que representa un 10,7% de la población española. De ellos, el 76,4% se encuentra en Europa, principalmente en Reino Unido (19,4%), Francia (12,4%) y Alemania (11,5%).

Por lo tanto, existe un gran número de españoles que, debido a la crisis económica, han decidido buscar trabajo en el extranjero. Sin embargo, esto no siempre es tan fácil como parece y muchos acaban desempleados y sin recursos.

En este contexto, cobrar el paro en el extranjero puede ser una opción interesante para muchos españoles. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque en general el proceso es similar al de cobrar el paro en España, existen algunas diferencias a tener en cuenta.

En primer lugar, es importante saber que para cobrar el paro en el extranjero se debe haber cotizado al menos un año en España. Además, el importe de la prestación no será el mismo que se cobraría en España, ya que se calcula en función de los años cotizados.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que para cobrar el paro en el extranjero se debe estar inscrito en el Registro de Demandantes de Empleo del país en el que se residan. Para ello, se debe solicitar el certificado de inscripción en el Registro de Demandantes de Empleo en el que se indique el número de identificación fiscal (NIF).

Leer  ¿Qué es la clave permanente de la seguridad social?

Una vez se tenga el certificado de inscripción en el Registro de Demandantes de Empleo, se debe solicitar la prestación por desempleo a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Para ello, se deberá presentar la documentación necesaria, como el certificado de inscripción en el Registro de Demandantes de Empleo, el último recibo de salario y el contrato de trabajo.

Una vez se haya presentado la solicitud, el SEPE realizará una valoración de la misma y, en función de ella, podrá conceder o denegar la prestación. En el caso de que se conceda, se abonará directamente a la cuenta bancaria que se indica en la solicitud.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que el importe de la prestación por desempleo no será el mismo en todos los países, ya que esto estará en función de las diferentes legislaciones. Así, por ejemplo, en Reino Unido se cobrará el 70% del salario bruto mensual hasta un máximo de £ 3.500 (algo más de 4.000 euros), mientras que en Alemania se cobrará el 60% del salario bruto hasta un máximo de 1.800 euros.

En cualquier caso, cobrar el paro en el extranjero puede ser una opción interesante para aquellos españoles que se encuentren en el extranjero y que se vean en la necesidad de buscar un trabajo. No obstante, es importante tener en cuenta que el proceso puede ser un poco más complicado que en España y que el importe de la prestación no será el mismo.

También te puede interesar

Deja el primer comentario