Pago de la pension de alimentos desde la interposicion de la demanda

Cuando una persona interpone una demanda de pension de alimentos, el juez tiene la potestad de ordenar el pago de la pensión de alimentos a partir de la interposición de la demanda. Sin embargo, esto no significa que el juez pueda ordenar el pago de la pensión de alimentos de forma retroactiva.
Las pensiones alimenticias pueden ser pagadas de forma anticipada o aplazadas.

Si se paga la pension de alimentos en forma anticipada, el pagador tendrá derecho a una rebaja en la cantidad que debe pagar.

Si se paga la pension de alimentos aplazada, el pagador tendrá derecho a una reducción en la tasa de interés que se cobrará por el préstamo.

¿Cuánto tarda un juicio penal por incumplimiento de pago de pensiones alimenticias?

Un juicio penal por incumplimiento de pago de pensiones alimenticias puede durar entre uno y dos años, dependiendo de la complejidad de la causa y de si se presentan apelaciones. Durante este tiempo, el demandante debe continuar pagando las pensiones alimenticias a su ex cónyuge o hijos, aunque el demandado esté en prisión. Si el demandado no paga las pensiones, el demandante puede pedir una orden judicial que obligue al demandado a hacerlo.

¿Cómo reclamar la pensión de alimentos?

La pensión de alimentos es un derecho que tiene todo hijo menor de edad o incapacitado para trabajar, frente a sus padres o tutores. La ley establece que el padre o la madre que tiene la obligación de mantener a su hijo, debe proporcionarle alimentos, vivienda, educación y vestuario.

Si el padre o la madre no quiere o no puede cumplir con esta obligación, el hijo puede reclamarla judicialmente. La demanda debe presentarse ante el Juzgado de Familia correspondiente, el cual decidirá si concede o no la pensión de alimentos.

Leer  ¿Qué es el dolo del delito?

Para reclamar la pensión de alimentos, el hijo debe acreditar que tiene necesidad de ellos, es decir, que no tiene ingresos propios ni recursos suficientes para cubrir sus gastos básicos. También debe acreditar que el padre o la madre tiene la capacidad económica para cumplir con la obligación de proporcionar alimentos.

El Juez de Familia puede ordenar que el padre o la madre pague la pensión de alimentos en forma mensual, trimestral, semestral o anual. También puede ordenar que el pago se realice en especie, es decir, que el padre o la madre proporcione alimentos directamente al hijo.

Si el padre o la madre incumple la orden judicial de pagar la pensión de alimentos, el hijo puede recurrir a la fuerza pública para que se cumpla la orden.

¿Qué pasa si pago con retraso la pensión de alimentos con respecto al convenio?

Las consecuencias de pagar la pensión de alimentos con retraso dependen de si se trata de un convenio o de una orden judicial.

Si se trata de un convenio, las partes pueden acordar las penalizaciones por el pago tardío. Por lo general, éstas incluyen una cantidad fija de dinero por cada día de retraso, o un porcentaje de la pensión total que se debe.

Si se trata de una orden judicial, el juez puede imponer una multa por cada día de retraso en el pago. La multa puede ser equivalente a la pensión de alimentos que se debe, o una cantidad mayor. Además, el juez puede ordenar que se paguen intereses sobre la deuda, a una tasa que puede ser bastante alta.

Leer  ¿Cómo el burofax interrumpe la prescripción de los honorarios del abogado a su cliente?

¿Qué pasa si no pago la pensión alimenticia en Perú 2021?

Si un padre no paga la pensión alimenticia en Perú 2021, tendrá graves consecuencias. La ley establece que el padre que no paga la pensión alimenticia tiene que pagar una multa de hasta seis veces el valor de la pensión alimenticia. Además, el padre que no paga la pensión alimenticia tendrá una orden de detención y podrá ir a la cárcel.

El pago de la pension de alimentos desde la interposicion de la demanda es una forma de garantizar que el beneficiario reciba el dinero de forma inmediata, lo que le permite contar con una fuente de ingresos que le ayude a cubrir sus necesidades básicas.
Desde la interposición de la demanda, el pago de la pensión de alimentos debe realizarse de forma periódica y constante, aunque pueden existir casos en que el juez ordene el pago único de la deuda. En cualquier caso, el obligado debe garantizar el abono de la pensión en el plazo establecido por el juzgado.

También te puede interesar

Deja el primer comentario