Prestación por desempleo durante un ERTE

Un ERTE (Expediente de Regulación de Empleo y Trabajo) es un procedimiento que tiene por objeto la reducción de la jornada de trabajo y el despido colectivo. Según la legislación española, el ERTE debe estar justificado por la situación económica de la empresa. La prestación por desempleo durante un ERTE es una prestación económica que tiene por objeto compensar la pérdida de ingresos del trabajador durante el procedimiento.
Las empresas pueden solicitar a los trabajadores una prestación por desempleo durante un ERTE. La prestación por desempleo durante un ERTE es una prestación por desempleo especial que tiene una duración de seis meses.

¿Cómo se calcula el paro después de un ERTE?

El ERTE (expediente de regulación de empleo) es una medida de carácter temporal que permite a las empresas reducir el número de trabajadores de forma proporcional a la reducción de su actividad, de modo que se mantenga el número de puestos de trabajo.

El paro después de un ERTE se calcula en función de la duración del ERTE y del número de trabajadores afectados.

El paro se calcula en función de la duración del ERTE y del número de trabajadores afectados.

Durante el primer mes de ERTE, el paro se calcula en función de la indemnización que correspondería a la extinción de contrato de un trabajador con una antigüedad de dos años en la empresa.

A partir del segundo mes de ERTE, el paro se calcula en función de la indemnización que correspondería a la extinción de contrato de un trabajador con una antigüedad de cuatro años en la empresa.

Leer  Accidentes laborales de trabajadores agrícolas

¿Qué pasa con los Ertes a partir de marzo 2022?

Los Ertes son una especie de dinosaurios que viven en el planeta Erte. Según se ha visto en documentales y películas, estos animales son bastante agresivos y territoriales.

A partir de marzo 2022, los Ertes estarán en peligro de extinción. Esto se debe a que el gobierno de Erte ha decidido cerrar una mina de uranio que se encuentra en la zona donde habitan estos animales.

Sin la mina, los Ertes no podrán sobrevivir, ya que es la única fuente de alimento que tienen. Por esta razón, es muy importante que el gobierno reconsidere su decisión y mantenga la mina abierta.

¿Qué pasa si estoy en ERTE y se me acaba el contrato?

Un trabajador en situación de ERTE tiene derecho a cobrar la prestación por desempleo si finaliza el contrato durante el periodo de suspensión del contrato de trabajo. Si el contrato finaliza después de que el periodo de suspensión haya concluido, el trabajador no tiene derecho a la prestación por desempleo.

¿Cuánto paga el SEPE en caso de ERTE?

El SEPE tiene una tabla de pagos en caso de ERTE que va desde los 0 euros hasta los 1.739,84 euros. Dependiendo de la antigüedad del trabajador en la empresa y el salario que perciba, el importe varía.

Según el artículo, la prestación por desempleo durante un ERTE es de hasta el 60% de la base reguladora. Además, se pueden solicitar prestaciones por desempleo parciales, hasta el 75% de la base reguladora.
Durante el ERTE, la prestación por desempleo seguirá siendo pagada, aunque el periodo de pago puede ser reducido.

Leer  ¿Qué pasa si tengo un accidente laboral durante mi descanso?

También te puede interesar

Deja el primer comentario