¿Puedo pedir una excedencia por cuidado de un familiar?

Excedencia por cuidado de familiar es un derecho reconocido en el ordenamiento jurídico español que permite a los trabajadores dejar su empleo para atender a un familiar directo enfermo. La excedencia por cuidado de familiar tiene una duración de dos años ininterrumpidos, prorrogables por otros dos años. Durante el periodo de excedencia, el trabajador tiene derecho a percibir una prestación económica equivalente al 100% de su sueldo.
La excedencia por cuidado de familiar es un derecho reconocido en el ordenamiento jurídico español que permite a los trabajadores solicitar una reducción de su jornada laboral o incluso una interrupción de la misma, con el objetivo de cuidar a un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

¿Qué requisitos son necesarios para poder pedir una excedencia para cuidar de un familiar?

Según el artículo 47.3 del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador tiene derecho a una excedencia de dos años para cuidar de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, siempre que no esté en situación de incapacidad permanente para el trabajo.

Para poder pedir una excedencia para cuidar de un familiar se requieren los siguientes requisitos:

– Tener una relación de consanguinidad o afinidad con el familiar que se va a cuidar.

– Estar en situación de incapacidad permanente para el trabajo.

– Tener dos años de antigüedad en el empleo.

En caso de que el trabajador no cumpla alguno de estos requisitos, no podrá acceder a la excedencia para cuidar de un familiar.

¿Que se cobra por excedencia?

La excedencia es un derecho que tiene el trabajador para abandonar su empleo y volver a él en un futuro. Se puede solicitar por motivos personales o familiares. La empresa tiene que concederla, a menos que existan razones objetivas que lo impidan.

Leer  Trabajos mejor pagados en España: ¡descubre cuáles son!

Por lo general, se cobra el salario correspondiente a los días que se están de excedencia. Además, si se tiene un contrato indefinido, se pueden generar derechos a la antigüedad y a la pensión de jubilación.

Si se tiene un contrato temporal, se pueden generar derechos a la indemnización por despido. La empresa no está obligada a pagarlos si se vuelve antes de lo acordado, pero sí deberá abonarlos si se produce el despido durante el periodo de excedencia.

¿Cuál es el tiempo minimo para pedir una excedencia?

Cuál es el tiempo mínimo para pedir una excedencia laboral

Según el artículo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores, el tiempo mínimo para pedir una excedencia laboral es de cuatro semanas. No obstante, el trabajador puede solicitar una excedencia de menor duración, siempre que exista causa justificada para ello.

Por otro lado, el artículo 48.5 estatuto de los trabajadores establece que el trabajador que haya solicitado una excedencia por cuidado de familiares directos ha de reincorporarse a su puesto de trabajo cuando finalice el periodo de excedencia, salvo que se trate de una excedencia por cuidado de menores de 12 años, en cuyo caso el trabajador podrá solicitar una prórroga de seis meses, sin que ello suponga la pérdida del derecho a la reincorporación.

Las causas que justifican la excedencia laboral

Las causas que justifican la excedencia laboral pueden ser de diversa índole, tales como el cuidado de familiares directos, el estudio o la formación, el cuidado de menores de 12 años, o la prestación de servicios sociales.

El cuidado de familiares directos

Leer  Cómo tramitar una cita previa con el INEM

El cuidado de familiares directos es la causa más común que justifica la excedencia laboral. Según el artículo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores, el tiempo mínimo para pedir una excedencia laboral por este motivo es de cuatro semanas.

El estudio o la formación

El estudio o la formación son otras de las causas que justifican la excedencia laboral. Según el artículo 48.1 del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador tiene derecho a una excedencia de duración indefinida para realizar estudios o formación, siempre que no concurra ninguna de las causas que justifican la excedencia por cuidado de familiares directos.

El cuidado de menores de 12 años

El cuidado de menores de 12 años es otra de las causas que justifican la excedencia laboral. Según el artículo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador tiene derecho a una excedencia de duración indefinida para cuidar a un menor de 12 años, siempre que no concurra ninguna de las causas que justifican la excedencia por cuidado de familiares directos.

Prestación de servicios sociales

Según el artículo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador tiene derecho a una excedencia de duración indefinida para prestar servicios sociales.

Las mujeres que se encuentran en situación de excedencia por cuidado de familiar tienen derecho a percibir el 100% de su salario durante el primer año y el 50% el segundo año. Además, tienen derecho a una prestación económica por parte de la Seguridad Social, equivalente al 100% de su salario, durante el primer año y al 50% el segundo año.
La excedencia por cuidado de familiar es un derecho reconocido a los trabajadores para que puedan cuidar a un familiar enfermo. Consiste en la suspensión temporal del contrato de trabajo por un período máximo de dos años, durante el cual se percibe el 100% de la base reguladora de la prestación por desempleo.

Leer  Las 10 claves para enviar un curriculum por email exitosamente

También te puede interesar

Deja el primer comentario