¿Qué es el retracto crédito litigioso?

Cuando se opera un retracto de credito litigioso, el acreedor retira el crédito que había concedido a un deudor en el marco de un proceso judicial. Aunque este mecanismo puede parecer una solución eficaz frente a la deuda, tiene consecuencias negativas para ambas partes. Por un lado, el retracto de credito litigioso genera inseguridad jurídica y, por el otro, obstaculiza el normal funcionamiento de los mercados financieros.
Un retracto de credito litigioso es un procedimiento legal mediante el cual una parte puede rescindir un contrato crediticio en caso de que el otro contratante no cumpla con sus obligaciones.

¿Qué es el retracto crédito litigioso?

El retracto crédito litigioso es una figura que tiene por objeto proteger el derecho de retracto de los acreedores de una persona que se encuentra en estado de insolvencia. La finalidad de esta figura es garantizar que los acreedores puedan ejercer el derecho de retracto en igualdad de condiciones, independientemente de la situación en la que se encuentre el deudor.

El retracto crédito litigioso se encuentra regulado en el artículo 108 de la Ley de Concursos y Quiebras, el cual establece que «en el procedimiento de liquidación el acreedor que hubiere obtenido un crédito contra la masa, tendrá derecho a retractarse de él en cualquier momento hasta la aprobación de la liquidación, salvo que hubiere consentido expresamente en la extinción del crédito».

Este derecho de retracto es de carácter personal e intransferible, por lo que el acreedor no podrá cederlo a terceros. Asimismo, el acreedor podrá ejercer el retracto en cualquier momento hasta la aprobación de la liquidación, salvo que hubiera consentido expresamente en la extinción del crédito.

Leer  Computo del plazo de prescripcion para reclamar los gastos de la hipoteca

En el procedimiento de liquidación el acreedor que hubiere obtenido un crédito contra la masa, tendrá derecho a retractarse de él en cualquier momento hasta la aprobación de la liquidación, salvo que hubiera consentido expresamente en la extinción del crédito

¿Cómo ejercer derecho de retracto fondos buitre?

Los fondos buitre son inversionistas que adquieren deuda de países en crisis a valores muy bajos con el objetivo de obtener ganancias cuando ésta se liquida. Argentina enfrentó durante años una batalla judicial contra estos inversores para evitar que se apropiaran de su deuda pública.

En mayo de 2016, el gobierno de Mauricio Macri llegó a un acuerdo con los fondos buitre que consistió en pagarles U$S 4.650 millones por la deuda que mantenían con el país. Este acuerdo fue cuestionado por la oposición y por organizaciones de la sociedad civil, que lo calificaron de ilegal e inconstitucional.

El 17 de noviembre de 2016, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que declaraba la nulidad del pago a los fondos buitre. Sin embargo, el proyecto no logró el quórum necesario en el Senado para ser sancionado.

El 5 de julio de 2017, el Congreso aprobó un nuevo proyecto de ley para declarar la nulidad del pago a los fondos buitre. Este proyecto fue enviado al presidente Mauricio Macri para su promulgación, pero éste lo vetó el 10 de agosto.

El 18 de octubre de 2017, el juez federal Thomas Griesa declaró la nulidad del pago a los fondos buitre. Este fallo fue apelado por el gobierno de Mauricio Macri, que argumentó que el pago se había realizado de acuerdo a una sentencia de la Corte Suprema de Justicia.

Leer  Computo del plazo de prescripcion para reclamar los gastos de la hipoteca

El 3 de abril de 2018, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de la Ciudad de Buenos Aires ratificó la nulidad del pago a los fondos buitre. La sentencia fue apelada por el gobierno de Mauricio Macri, que argumentó que el pago se había realizado de acuerdo a una sentencia de la Corte Suprema de Justicia.

El 11 de junio de 2018, la Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso de apelación del gobierno de Mauricio Macri y ratificó la nulidad del pago a los fondos buitre.

¿Qué es la cesión de créditos?

La cesión de créditos es un contrato por el cual un acreedor cede sus derechos sobre un crédito a otro acreedor. La cesión de créditos puede ser total o parcial, y puede incluir o no el crédito garantizado. La cesión de créditos es un acto unilateral, es decir, el cedente es el único que tiene derecho a rescindir el contrato. La cesión de créditos es un acto de disposición, es decir, el cedente transmite todos sus derechos sobre el crédito al cesionario. La cesión de créditos se puede realizar a título oneroso o gratuito.

Las partes involucradas en un litigio crediticio pueden retractarse de su acuerdo mediante un acta notarial. Este retracto tiene efectos legales y permite que las partes retomen el control de sus derechos.
El retracto de credito litigioso es una figura jurídica que tiene por objeto proteger al acreedor en caso de que el deudor levante una acción judicial en su contra con la finalidad de anular el crédito que le ha sido otorgado. La figura del retracto de credito litigioso permite al acreedor retirar su crédito de la acción judicial en la que se encuentra involucrado el deudor, con el objetivo de evitar que este último consiga anular el crédito.

Leer  Computo del plazo de prescripcion para reclamar los gastos de la hipoteca

También te puede interesar

Deja el primer comentario