¿Qué hacer si me despiden de manera improcedente en España?

En España, el despido improcedente es una de las causas de despido que más se utilizan. Según el artículo 52.1 del Estatuto de los Trabajadores, el despido improcedente es el que se produce cuando el trabajador no ha cometido ninguna falta y el empresario no ha seguido el procedimiento establecido en el artículo 52.2 del mismo texto legal. Es decir, el despido improcedente es el que se produce cuando el empresario no tiene un motivo razonable para despedir al trabajador.
Los trabajadores españoles que son despedidos de manera improcedente tienen derecho a reclamar una indemnización por despido improcedente. La cuantía de esta indemnización varía en función de la antigüedad del trabajador, pero suele ser de entre 20 y 45 días de salario por año trabajado.
¿Qué pasa si me hacen un despido improcedente?
Si te hacen un despido improcedente, puedes recurrir contra él. El despido improcedente es aquel en el que el empleador no ha seguido el procedimiento establecido en la ley para despedir a un trabajador, o bien, el empleador ha despedido al trabajador por motivos que no están justificados. Si decides recurrir contra el despido, lo primero que debes hacer es acudir a un abogado especializado en derecho laboral, quien te asesorará sobre la mejor estrategia a seguir.
¿Que se puede pedir en un despido improcedente?
Un despido improcedente es una medida de terminación de contrato de trabajo que se realiza sin causa justificada. La ley establece que el trabajador tiene derecho a una indemnización equivalente a 45 días de salario por cada año de servicio, con un máximo de doce mensualidades. Además, el trabajador tiene derecho a que se le abonen todas las cantidades que haya devengado hasta la fecha de despido.
¿Cuánto tiempo tarda en salir un juicio por despido improcedente?
Un despido improcedente es aquel en el que el trabajador alega que el despido no se ha producido por causa justificada, y por tanto, es ilegal. Los plazos para presentar la demanda por despido improcedente son de 15 días hábiles desde la notificación del despido, o desde el momento en el que se tiene constancia de la existencia del despido. La duración de un juicio por despido improcedente oscila entre 6 y 12 meses, aunque pueden existir casos en los que el juicio se alargue durante varios años.
Después de leer el artículo «¿Qué hacer si me despiden de manera improcedente en España?», es importante que el trabajador sepa cuáles son sus derechos en caso de ser despedido de manera improcedente, así como las medidas que puede tomar para defenderse. Además, es necesario que el trabajador tenga en cuenta que el despido improcedente es una situación que puede dar lugar a una reclamación judicial, por lo que es recomendable que se ponga en contacto con un abogado especializado en derecho laboral.
Si te despiden de manera improcedente en España, puedes recurrir ante los tribunales laborales. El procedimiento es gratuito y se basa en la presentación de una demanda. La duración aproximada de este proceso es de seis meses.