Resolucion anticipada del arrendamiento local negocio

Cuando se decide iniciar un negocio, se piensa en todo lo necesario para ponerlo en marcha: local, mobiliario, equipamiento, stock, personal, etc. Pero a veces se olvida un coste importante: el alquiler.

Si el negocio no tiene un buen resultado, es posible que se tenga que cerrar y eso conlleva el pago del alquiler hasta el final del contrato. Es por esto que muchos propietarios de locales están ofreciendo la posibilidad de resolver el contrato de alquiler antes de tiempo, sin penalizaciones.

Aunque parezca una buena idea, hay que tener en cuenta algunas cosas:

– Si se rescinde el contrato de alquiler, el propietario puede pedir que se le pague el doble del valor del alquiler que queda por cumplir.

– Si el negocio no ha funcionado, el propietario puede rechazar la solicitud de resolución anticipada.

– Si se rescinde el contrato de alquiler, el propietario puede exigir que se devuelva el local en las mismas condiciones en las que se recibió.
Este tipo de resolución anticipada del contrato de arrendamiento se produce cuando el arrendador y el arrendatario llegan a un acuerdo para que el primero se deshaga del contrato de arrendamiento antes de que finalice el plazo estipulado en el mismo.

Normalmente, esta cláusula se incluye en el contrato de arrendamiento con el fin de proteger al arrendador en caso de que el arrendatario no cumpla con sus obligaciones, ya que permite al primero rescindir el contrato sin penalización alguna.

Por su parte, el arrendatario también se beneficia de esta cláusula ya que le permite abandonar el inmueble antes de que finalice el contrato sin tener que pagar ninguna indemnización.

Leer  ¿Qué son los pactos de arras penitenciales y cómo se interpretan?

¿Cómo terminar anticipadamente un contrato de arrendamiento?

Cuando se firma un contrato de arrendamiento, se establece la duración del mismo. Sin embargo, es posible dar por finalizado el contrato anticipadamente, sin esperar a que expire. La forma de terminar el contrato dependerá de si se ha firmado un contrato verbal o escrito.

Si se ha firmado un contrato verbal, basta con que las dos partes acuerden verbalmente su finalización. En cambio, si se ha firmado un contrato escrito, deberá cumplirse con ciertos requisitos legales. Por ejemplo, el contrato de arrendamiento deberá estipular un plazo para su finalización, y el arrendatario deberá avisar con un mes de anticipación al propietario la decisión de terminar el contrato.

Si el arrendatario no cumple con estos requisitos, el propietario podrá pedir judicialmente que se cumpla con el contrato. También es importante tener en cuenta que, en general, el arrendatario debe indemnizar al propietario por los daños que haya causado en el inmueble.

¿Cuándo se puede rescindir un contrato de alquiler de un local comercial?

Los contratos de alquiler de locales comerciales pueden rescindirse en cualquier momento, previa notificación por escrito al arrendador y al arrendatario. La notificación debe especificar el motivo de la rescisión y debe ser entregada al arrendador y al arrendatario en persona, o por correo certificado con acuse de recibo. Si el contrato de alquiler de un local comercial se rescinde por motivos que no sean el incumplimiento de las obligaciones por parte del arrendador, el arrendador debe devolver al arrendatario el depósito de garantía y el pago de anticipo en un plazo de quince días a contar desde la fecha de rescisión.

Leer  La modificación del reparto de gastos exige la unanimidad de la comunidad

¿Cómo terminar contrato de arrendamiento de local comercial?

Cuando se celebra un contrato de arrendamiento de local comercial, se establece una relación contractual entre el propietario del inmueble y el arrendatario. Dicha relación tiene una duración determinada, que puede ser de uno, dos, tres, cuatro o cinco años, según lo establezca el contrato.

Al final de la duración estipulada, el contrato de arrendamiento de local comercial finaliza de forma automática, a no ser que se haya pactado lo contrario. En ese caso, el arrendatario deberá notificar al propietario con un mes de antelación el fin de su contrato, para que éste pueda buscar un nuevo inquilino.

Si el arrendatario no quiere renovar el contrato, deberá notificarlo al propietario con un mes de antelación, para que éste pueda buscar un nuevo inquilino. Si el propietario no encuentra a un nuevo arrendatario, el contrato finaliza y el arrendatario tiene que abandonar el local.

¿Qué es resolución anticipada del contrato?

La resolución anticipada del contrato es una figura jurídica que permite a las partes poner fin a un contrato antes de que éste expire, sin que medie una causa justificada. La resolución anticipada puede ser unilateral (sólo una de las partes puede solicitarla) o bilateral (ambas partes deben estar de acuerdo).

Para que la resolución anticipada sea válida, debe cumplir con ciertos requisitos:

– Debe ser solicitada por escrito.

– Debe expresar la voluntad de poner fin al contrato.

– No debe existir una causa justificada para poner fin al contrato.

– Debe haber transcurrido un plazo mínimo de dos meses desde la fecha de la última actuación de las partes.

Leer  Autorizacion de la comunidad para obras

– La resolución debe ser notificada a la otra parte.

La resolución anticipada es una forma de resolver un contrato sin tener que esperar a que expire. Tiene ventajas y desventajas para las partes.

Por un lado, es una buena opción para las partes si no están satisfechas con el contrato o si quieren poner fin a él por una causa justificada. Por otro lado, si no se cumple con los requisitos establecidos, la resolución anticipada puede ser considerada inválida.

Las medidas legislativas para favorecer la resolución anticipada del arrendamiento local de negocios son una buena noticia para los propietarios de estos inmuebles y para los inquilinos que desean mudarse. Sin embargo, es importante que ambas partes estén informadas sobre sus derechos y obligaciones para que la transacción se lleve a cabo de forma correcta.
Cuando el arrendamiento de un local comercial finaliza, el arrendador y el arrendatario pueden acordar la resolución anticipada del contrato. Este acuerdo debe constar por escrito y ser notificado al Registro de Arrendamientos Locales. La resolución anticipada produce efectos desde el momento en que se produce el acuerdo entre las partes. El arrendador debe entregar al arrendatario el local en el estado en que se encuentre, excepto en aquellos casos en que se pacte lo contrario.

También te puede interesar

Deja el primer comentario